“...Esta Cámara establece que, debe tenerse claro que la invocación del presente submotivo [nterpretación errónea de la ley] en casación, se refiere a un asunto estrictamente de derecho, que incide concretamente en un error de hermenéutica jurídica, por lo tanto, no debe ni depende de las pruebas que se hayan analizado, sino, como ya se dijo, de la forma en que el juzgador entiende la norma y le otorga los efectos derivados de ese entendimiento. Al analizar la tesis propuesta por la casacionista, se determina que constituye un defecto de planteamiento lo argumentando por la misma, en cuanto a que en la sentencia recurrida no se realizó un estudio y análisis del artículo denunciado como infringido y por lo tanto, en ningun extracto ni fragmento de la resolución, se emitió una interpretación del mismo, pues tal aseveración es incongruente con la naturaleza de este submotivo, ya que no puede manifestar el interponente que se le dio al artículo un sentido y alcance que no le corresponde y al mismo tiempo indicar que ése mismo artículo no se estudió ni analizó en la sentencia emitida (...) los argumentos expuestos por la recurrente adolecen de errores técnicos de planteamiento, por lo que el submotivo invocado deviene improcedente y el recurso de casación objeto de estudio debe desestimarse...”